Construida el 1860 por el Sr Cesáreo Enciso en terrenos expropiados del clero según las leyes de reforma.
La historia de las construcciones va de la mano de sus propietarios. don Cesáreo Enciso nació en la hacienda de San Pedro Tochatlaco doctrina de Tepeapulco en agosto de 1821 todavía siendo México colonia de España.
Antes de llegar a Zempoala el Sr. Enciso construyo la hacienda de Venta de Cruz se dedicaba al servicio de mesón ya que en ese lugar se cruzaban los caminos de la plata del norte y Pachuca que van a Veracruz dicha hacienda la perdió el Sr Enciso en una apuesta de cartas con sus vecinos los señores Torres Adalid.
Así llego el Sr Enciso a Zempoala con una mano atrás y otra adelante, pero con su trabajo del meson en los terrenos antes mencionados empezó de nuevo.
Ya en el año de 1869 cuando se forma el estado de Hidalgo y a su vez el municipio de Zempoala, el Sr Enciso es presidente municipal y dona los terrenos de enfrente de su casa y hace en ellos la plaza principal, en lugar de hacerla enfrente de la iglesia como es costumbre Española.
Dura unos 20 años mas el movimiento de mercancía por mulas pero durante 1880 llega el tren a la zona y empieza el pulque a tomar una importancia tal que la zona de Zempoala se siembra de grandes haciendas, que en una distancia de 10 kilómetros existen a la fecha unas 15 haciendas.
La casa grande de Zempoala y los señores Enciso cambian de giro y se dedican al comercio, donde surten a las tiendas de raya de esas haciendas, y además de tener tierras para la producción del pulque y construir la hacienda de los olivos que en ese entonces y hasta 1939 formaba parte de la familia.
El Sr Cesáreo Enciso tuvo 3 hijos dos mujeres (Francisca y Otilia) y el Sr Luis Enciso Escorza (1849-1928) nacido en Huasca Hidalgo dicho señor continuo la labor de su padre construyendo la casa, la plaza y el panteón.
El Sr Cesario murió en 1888 y el estreno dicho panteón ya que nadie del pueblo quería hacerlo porque por creencias religiosas de ese entonces no era un lugar santo.
El Sr Luis Enciso construyo la parte de arriba de la hacienda fue estrenada para su boda en 1890 con gran fiesta ya que duro 5 días y era el tiempo de don Porfirio Díaz y el estilo de la principales piezas son afrancesadas y además el Sr Luis se caso con la señora Elena Fournier de descendencia Francesa.
Tuvieron cuatro hijos (Carlos, Luis, Elena y Amalia ) todos nacieron en la casa y los dos primeros la heredaron. durante la revolución la casa sufrió bastantes asaltos de los revolucionarios pero no le hicieron nada por que siempre siguió trabajando y viviendo los dueños en ella, los muebles y cosas de valor se escondieron.
El Sr Luis Enciso lo tomaron preso en 1915 los Carrancistas y ya lo iban a fusilar, pero por las buenas relaciones que tenia con los comerciantes de Pachuca, que pagaron el rescate en oro, solo tuvo que sufrir un año de estadía en Pachuca.
En años posteriores por la revolución y sobre todo el reparto agrario el pulque se vino al suelo y se acabo la bonanza de la zona los dueños actuales son los descendientes de Carlos y Luis Enciso Fournier.
Datos generales de la casa de Zempoala: esta construida en una superficie de 17000 metros, cuenta con 140 cuartos para toda clase de actividades en el pasado: fabrica de veladoras, jabón, establo, huerta, refrescos, gasolinera y tienda; actualmente: fabrica de plásticos, escobas, textiles, panadería, cafetería y tienda.