Hacienda San Francisco Ocotepec

En el año1680, su dueño Don Nicolas de Vivero Peredo y Velasco, tercer Conde Del Valle de Orizaba, Vizconde de San Miguel y Encomendadero de Tecamachalco.

En un principio, la hacienda ganadera y de agricultura, contaba con 5000 hectáreas en total, por lo que se apoyaba con 2 ranchos alternos, que le permitían mover el ganado y trabajo las tierras con bueyes y mulas, así, no tenía la gente que volver hasta el casco, y podían quedarse en ellos y guardar los animales, para al día siguiente seguir la jornada.

La Hacienda va cambiando de dueños a lo largo de su historia, y recibiendo modificaciones según se fueron necesitando, pasando de un par de cuartos, cocina y comedor hasta lo que hoy representa.

En 1810 comienza la independencia, misma que es abrazada y apoyada por una culta, educada, brava, hermosa y rica mujer llamada Leona Vicario, convirtiéndose en informante de los insurgentes y de su peculio, compra armas y municiones para apoyo.

Ella se casó con Don Andrés Quintana Roo (que trabajaba para el Notario Pomposo, casualmente, tío de Doña Leona. Ambos, por su incursión durante la independencia, deben de huir de la Ciudad de México, e incluso ella da a luz, a su hija Genoveva, en una cueva. Finalmente logran atrapar a Leona, y le quitan todos sus bienes. Don Quintana Roo pide el indulto para su esposa y se establecen en Toluca.

Con el tiempo, ella reclama indemnización de su fortuna. Pero el gobierno incapaz de pagarle en ese momento le da en cambio La Hacienda Ocotepec (que había sido embargada y expropiada en 1808 a Doña María Francisca Guio) y la entrega a Doña Leona en 1823 y tres casas en la Cd. de México.

Durante este periodo, la Hacienda es nuevamente modificada, pasa a 8000 hectáreas, se construye la mitad del patio exterior, el despacho, la recámara principal y la nueva iglesia –1830-, (ya que la anterior se había quemado) de la cual sólo se rescató una tercera parte del altar, que es Barroco sencillo y la Calpanería.

Nuevamente la Hacienda cambia de dueños. En 1837, comienza el tren, y con el tiempo, la región vive el auge del pulque, ya que ésta bebida se echa a perder muy fácilmente en un día, sin embargo, con el tren, se logra enviarla a la Cd. De Mex en dos horas y media y la gente prefería beber el pulque, que el agua de pésima calidad y contaminada que había en la ciudad

En 1892 aparece como dueño Don Enrique Piña y Aguayo, quien es el que realmente dedica la Hacienda al Pulque, creando para ello la Fábrica de Pulque San Francisco Ocotepec, incluso José Guadalupe Posadas, hace un grabado de esta empresa, y retrata el tinacal (se encuentra en su museo en la Cd. De México)

Piña y Aguayo es el que trae el esplendor a la Hacienda y decora con arte francés y Rococó. La viste con tapicería francesa, papel tapiz, cielos rasos, y decora las paredes con murales (S. XIX) de lugares europeos, en diferentes áreas del inmueble. Él es quien termina de cerrar el patio central. (Biblioteca, comedor, segunda cocina y patio exterior)

Sigue cambiando de manos en 1934-1940 llega Cárdenas y el reparto agrario y a la Hacienda le dejan sólo 200 hectáreas.

En 1940, Don Saúl Uribe Pebedilla compra la Hacienda con la idea de embotellar el pulque logrando pasteurizarlo (a través del cambio de temperatura). Sin embargo, el sabor cambia un poco, y entra en ese momento con fuerza la industria Cervecera Modelo, que como estrategia comercial, se encarga de desprestigiar la bebida a lo que también se suman las empresas refresqueras. La empresa del pulque quiebra.

Desde entonces, la Hacienda se mantiene en la misma familia. Ahora se dedica a la agricultura y cría de caballos.

 

Muro

Hacienda agricola, fue pulquera, y actualmente ofrecemos renta de espacios para eventos, para lo cual la hacienda cuenta con.
a).- Salón de las pinturas mexicanas, con cupo para 300 personas.

b).- Salón vivero, con cupo para 600 personas.

c).- Jardín, con cupo de hasta 150 personas.

d).- Salón de arcos, con cupo de 50 personas.

e).- Lienzo charro, con cupo de 400 personas, con exhibición charra. (también se puede usar para eventos nocturnos)

 

Dirección

  • Km.3, Carretera Apan-Tlaxco, Estado de Hidalgo, C.P. 43924.

    Asociaciones o Agrupaciones a las que pertenece.
    Haciendas de México - Asociación de Propietarios de ExHaciendas de México A.C. 

     

     

     

  • 5554542860

Contacto